Regresar a la página principal
El Ambystoma mexicanum, axolotl o ajolote es un tipo de anfibio endémico de México. Puede recordarnos a
una salamandra, pero sus branquias o cuernos los diferencian totalmente. Se trata de un curioso anfibio que en los
últimos años ha ganado mucha más popularidad en todo el mundo, e incluso hay personas que lo buscan como mascota. Esto y otros aspectos lo han llevado a un serio problema: el ajolote esta considerado por la IUCN como un animal en
situación de "Critically endangered", es decir en grave peligro de extinción.
CÓMO AYUDAR A LOS AJOLOTES
Existen planes y proyectos de conservación que ya se están llevando a cabo, como mejorar y conservar el Lago Xochimilco, tanto de modo directo con métodos de conservación y restauración biológica, como a través de la educación de la población y del turismo ecológico, que respeta esta área. De todos modos, la reintroducción de individuos que han crecido en cautividad o que hace tiempo fueron capturados, de momento, todavía no se aconseja
hasta que las amenazas del entorno disminuyan.
POR QUÉ EL AJOLOTE ESTÁ EN PELIGO DE EXTINCIÓN
Como hemos visto antes, el ajolote mexicano, axolotl o Ambystoma mexicanum está en
situación crítica de peligro de extinción, pues quedan menos de 100 individuos en libertad en Xochimilco, México. Pero, ¿por qué? Lo cierto es que hay diversos motivos por los que este animal está a punto de desaparecer y todos tienen relación directa con los humanos. Estas son las principales causas de que el ajolote mexicano esté en peligro de extinción:
Se les coge en su estado natural para diversos propósitos, algo que se ha hecho toda la vida, como con otros animales y plantas, pero el problema radica en el volumen que cada vez aumenta más y más. Se cogen para consumo humano en distintos sentidos. Hoy en día, se capturan ajolotes para su consumo, pues hay poblaciones en México y otros países cercanos que los usan de alimento, para usos médicos, es decir para llevarlos a laboratorios, y para venderlos como mascotas. Para estas actividades actualmente existen algunos criaderos, sobre todo para los asuntos médicos y para la venta de estos como mascotas. No obstante, como sucede con la inmensa mayoría de especies, existe un mercado negro de tráfico ilegal de animales, en el cual se venden
ejemplares capturados en la naturaleza, aunque esto en el cual se venden ejemplares capturados en la naturaleza, aunque esto cada vez está más regulado y controlado.