ANIMALES EN PELIGRO DE EXTICIÓN

ESPECIES EN PELIGRO EXTINCIÓN

Bienvenido a este portal web aqui te hablaremos de diversas especies de animales en peligro de extinsion.
A continuacion te daremos una explicación sobre que son los animales en peligro de extinción



¿Qué es una especie en peligro de extinción?: Cuando se habla de una especie en peligro de extinción, se hace alusión a aquellas cuyo número total de individuos es muy bajo, por lo que existe un riesgo real de desaparición de la especie. A esto último se lo conoce como extinción, y ha ocurrido de manera natural a lo largo de la historia de la vida en el planeta (debido a catástrofes que generan extinción masiva o a la acción de la selección natural a lo largo de los siglos), o artificialmente debido a las actividades humanas (contaminación, caza y tala indiscriminada, etc.). Por lo general se consideran especies en peligro de extinción a las especies amenazadas por el ser humano.

Si bien es cierto que los animales y la vida en general hace esfuerzos por adaptarse a los cambios en sus condiciones ambientales, también lo es que el ser humano ha cambiado el planeta mucho más radical y rápidamente (sobre todo desde la Revolución Industrial) que ninguna otra especie o fenómeno de la historia, ocasionando así el declive en las poblaciones más vulnerables, ya sea por eliminación directa de sus individuos, por destrucción de su hábitat o como consecuencia de la eliminación de otros integrantes de su cadena trófica, reduciendo la cantidad de alimento disponible a la especie en peligro de extinción. Internacionalmente se intenta proteger a las especies en peligro de extinción y se elaboran listas de especies protegidas, como la Lista Roja de la UICN, en la que figuraban en 2009 unos 2448 taxones animales y 2280 vegetales considerados en peligro; así como unos 1665 taxones animales y 1575 vegetales considerados en peligro crítico.


Riesgo de extinción: En la actualidad numerosas especies de seres vivos están más o menos próximas a la extinción, mayoritariamente por actividades fruto de la labor humana. Es decir, se hallan en riesgo o peligro de extinguirse. Dichas especies se clasifican (según la Lista Roja de la UICN) de acuerdo a la cantidad de ejemplares vivos restantes, en varias categorías: Extinta (Ex). Cuando no quedan ya ejemplares vivos de la especie.
Extinta en Estado Silvestre (EW). Cuando los ejemplares restantes viven únicamente en cautiverio y ya no puede observarse a la especie en su hábitat natural.
En Peligro Crítico (CR). Cuando se estima que su población de individuos maduros sea igual o menor a 250, o cuando su población total ha disminuido en un 80% a 90% en los últimos 10 años o 3 generaciones.
En Peligro de Extinción (EN). Cuando se estima su población de individuos maduros entre 250 y 2500 ejemplares, o cuando su población total ha disminuido entre un 70% y 80% en los últimos 10 años o 3 generaciones.
Especies vulnerables (VU). Cuando no se encuentran directamente en peligro de extinción inmediato, pero sí se hallan amenazadas por dicha posibilidad. Esto se considera cuando su número de ejemplares es alto, pero tendiendo a la baja.
Especies casi amenazadas (NT). Cuando no cumple los requisitos para ser una especie vulnerable, pero tampoco se la considera fuera de todo riesgo. En este peldaño se consideran especies de “riesgo bajo”
Preocupación menor (LC). Para especies que no se hallan bajo riesgo de extinción aparente, dado que sus números son estables o incluso crecen.

  • El Ambystoma mexicanum, axolotl o ajolote es un tipo de anfibio endémico de México. Puede recordarnos a una salamandra, pero sus branquias o cuernos los diferencian totalmente. Se trata de un curioso anfibio que en los últimos años ha ganado mucha más popularidad en todo el mundo, e incluso hay personas que lo buscan como mascota. Esto y otros aspectos lo han llevado a un serio problema: el ajolote esta considerado por la IUCN como un animal en situación de "Critically endangered", es decir en grave peligro de extinción. AQUI MAS INFORMACION SOBRE EL AJOLOTE


  • la tortuga laúd es la más oceánica de las tortugas marinas. Pasa la mayor parte de su vida alejada de la costa; por lo mismo, es una de las que se sabe muy poco. Además es el reptil marino más grande que existe. Las laúdes del Pacífico mexicano, más pequeñas que las del Atlántico, alcanzan una talla promedio de 142 cm de largo curvo de caparazón y pueden pesar hasta 400 kg. Sus características anatómicas y fisiológicas las hacen muy diferentes al resto de las tortugas y las colocan como el único miembro viviente de la familia Dermochelyidae. AQUI MAS INFORMACION SOBRE LA TORTUGA LAÚD